El futuro de la automoción apunta hacia coches más ecológicos, bien sea por conciencia o por la necesidad de unas leyes cada vez más restrictivas en materia de emisiones o la escasez de combustibles fósiles. Quizás los menos populares sean los híbridos enchufables, que superan en autonomía eléctrica a los híbridos convencionales y a su vez no tienen las limitaciones de autonomía total que presentan hasta ahora los coches eléctricos puros. A continuación de vamos a mostrar varios coches híbridos enchufables baratos.
Se trata de una solución mixta que combina normalmente motores de gasolina con motores eléctricos de ciertas prestaciones y baterías más grandes que permiten un autonomía eléctrica razonable en uso urbano, unas decenas de kilómetros en lugar de los 2 o 3 kilómetros que ofrecen los híbridos. A diferencia de los híbridos normales, los híbridos enchufables se deben recargar en una toma eléctrica entre 2 o 4 horas en función del modelo, por eso se les llama ‘enchufables’.

Disfrutan además de todas las ventajas de aparcamiento y acceso a zonas restringidas en capítulos de contaminación, por lo que son ideales para hacer muchos kilómetros en ciudad sin renunciar a hacer escapadas. Por contra conseguir las cifras de consumo homologadas en torno a los 2 litros a los 100 kilómetros es una utopía, por lo general se comportan peor en carretera que las versiones normales por su mayor sobrepeso y el alojo de las baterías suelen limitar algo la capacidad en el maletero.
Veamos cuáles son los híbridos enchufables más accesibles, ya que baratos no es precisamente la palabra debido a que con ayudas rondan los 35.000 euros. En comparacíón el coche eléctrico más económico es el Peugeot ION desde 21.516 euros y el híbrido más barato es el Toyota Yaris Hybrid (prueba Toyota Yaris Hybrid) desde 15.490 euros. Esto se explica debido a que no hay híbridos enchufables con carrocería de urbano, además de que son las marcas premium las que principalmente están apostando por este tipo de modelos.
BMW 225xe
Potencia: 224 CV, Autonomía eléctrica: 41 kilómetros, Precio: Desde 37.200 euros

Curiosamente es un monovolumen compacto el que abre esta lista. El BMW 225xe es la versión híbrido enchufable del BMW Serie 2 Active Tourer (prueba BMW Serie 2 Active Tourer) y probablemente es uno de los coches más versátiles del mercado. A sus hechuras de coche familiar, hay que añadirle una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 6,7 segundos, tracción integral y modos de conducción ‘AUTO eDRIVE’, ‘MAX eDRIVE’ y ‘SAVE BATTERY’ gracias al apoyo del motor eléctrico de 88 CV. El principal es un 1.5 tricilíndrico de 136 CV.
Lástima que el conjunto híbrido limite el maletero a 400 litros de capacidad, 68 menos que un Serie 2 Active Tourer estándar que con el mismo motor convencional, el BMW Serie 218i Active Tourer, sale por unos 31.000 euros. El otro BMW híbrido enchufable que no se dispara en precio dentro de su profusa gama (hay hasta seis disponibles) es el BMW 330e por 45.300 euros.
Kia Optima PHEV 2016
Potencia: 205 CV, Autonomía eléctrica: 54 kilómetros, Precio: Desde 38.125 euros

Siempre ha sido el Kia Optima (pruebas Kia Optima) un modelo muy interesante, aunque ha jugado en su contra de qué fabricante es y que las berlinas generalistas no están de moda ante el auge de los todocaminos. En el caso del Kia Optima PHEV sigue siendo así en cuanto a sus prestaciones ecológicas y equipamiento, combinando un motor 2.0 gasolina de 156 CV con un eléctrico de 68 CV.
El valor de esta versión es que no existe un Optima estándar de gasolina en España, ya que solo se comercializa con el 1.7 CDRi diésel de 141 CV, que, eso si, es hasta 16.000 euros más barato que el Optima PHEV en función del acabado. Otro problema es que el maletero se queda en 307 litros por los 510 del Optima convencional. A finales de año llegará la versión Sportwagon por si el maletero se te queda corto.
Audi A3 Sportback e-tron
Potencia: 204 CV, Autonomía eléctrica: 50 kilómetros, Precio: Desde 39.110 euros

El primer compacto disponible por precio es el Audi A3 Sportback e-tron, que en su caso marida el brillante motor 1.4 TSI de 150 CV del Grupo Volkswagen con un eléctrico de 102 CV. Esta combinación nos da un coche capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y autonomía suficiente en muchos casos para ir de casa al trabajo entre semana sin consumir gasolina.
Por contra tenemos un compacto que pasa de los 1.600 kilos de peso y que se queda en 280 litros de maletero, espacio como en un urbano del segmento B. El mismo Audi A3 Sportback con motor de 150 CV convencional y 380 litros de maletero cuesta desde 28.250 euros, un 30% menos.
Mitsubishi Outlander PHEV 2016
Potencia: 203 CV, Autonomía eléctrica: 52 kilómetros, Precio: Desde 39.920 euros

No es de extrañar que el Mitsubishi Outlander PHEV 2016 sea de largo el coche híbrido enchufable que más se vende en España, ya que si le aplicamos las ayudas es más barato que un Outlander diésel, que es a lo que deben aspirar los coches ecológicos para ser realmente atractivos para el nuevo conductor.
En este caso la parte eléctrica gana peso, ya que son dos los motores eléctricos, de 82 CV cada uno y el motor de gasolina es un 2.0 de 121 CV. Por tanto aunque pasa de los 200 CV de potencia, las prestaciones en carretera son discretas, con una punta de 170 km/h y un peso de 1.920 kilos. Eso sí, el maletero mantiene unos suficientes 498 litros de capacidad y viene con tracción integral de serie por su configuración. Un modelo muy interesante que con otro símbolo en la calandra vendería aún más.
Volkswagen Golf GTE
Potencia: 204 CV, Autonomía eléctrica: 50 kilómetros, Precio: Desde 40.250 euros

Interesante lo que propone Volkswagen con el Volkswagen Golf GTE, ofrecer una potencia que no desmerece respecto a los Volkswagen Golf GTD o GTI, pero a la vez ahorrando dinero cuando se circula en ciudad gracias a su autonomía eléctrica. El conjunto híbrido es el mismo que en el Audi A3 Sportback e-tron, esto es el 1.4 TSI de 150 CV antes mencionado que se combina con un eléctrico de 102.
La aceleración de 0 a 100 km/h también se hace en 7,6 segundos, por lo que cuenta con cierta deportividad (sobre todo en linea recta) y una tapicería interior retro que imita a su manera al Golf GTI. Eso sí, el Volkswagen Golf GTD sale por 33.330 euros y el Golf GTi actual parte de los 34.230 euros, por lo que sin ayudas es 6.000 o 7.000 euros más caros que éstos. Por no hablar de que el maletero se queda en solo 215 litros de capacidad.

Esperamos en los próximos meses añadir a este reportaje modelos como el Hyundai Ioniq Plug-in o Kia Niro PHEV, que seguro se mueven en este rango de precios. Si buscas un coche híbrido enchufable y no tienes límite de presupuesto el catálogo de opciones se abre más. Aquí una lista para consultar:
- Volkswagen Passat GTE
- Mercedes-Benz C 350 e
- Volvo V60 D5 Twin Engine
- Mercedes-Benz GLC 350 e
- Mercedes-Benz GLE 500 e 4Matic
- Volvo XC90 Twin Engine
- Audi Q7 e-tron
- Porsche Cayenne S E-Hybrid
- Porsche Panamera 4 E-Hybrid
- Mercedes-Benz S500 e
- BMW i8
También te puede interesar: